Oferta Calderas Valencia
La caldera es el corazón de los sistemas de calefacción, se encarga de la combustión de la fuente de energía (Gas Natural, Propano o gasóleo ) para calentar el agua que luego se distribuirá por las tuberías hasta los radiadores, cuando el agua se enfría, vuelve a pasar a la caldera donde la vuelve a calentar y así sucesivamente, hay que pensar en la calefacción como un circuito cerrado.
Por la normativa vigente en europea de eficiencia energética todas las calderas deben ser estancas de condensación.
Nueva normativa europea de eficiencia energética
El 26 de septiembre de 2015, entró en vigor junto otras leyes, una nueva normativa europea sobre eficiencia energética con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en el año 2020.
La norma consiste en la prohibición de la fabricación de calderas estancas normales y Bajo Nox, aunque se pueden mantener las instaladas antes de la normativa y en algunas Comunidades Autónomas pueden seguir vendiéndose e instalándose hasta fin de existencias.
El nuevo RITE establece también, que las calderas de condensación, debe instalarse con un termostato modulante o con una regulación con sonda exterior.
Tipos de calderas
Calderas estancas de condensación
Tienen un bajo consumo y bajas emisiones de NO y CO2, necesitan de un tubo de desagüe porque aprovechan el calor de la condensación de la combustión, compuesto por vapor de agua, esto aumenta a su vez, el rendimiento de estas calderas.
* Calderas Simples
Se encargan de calentar el agua para uso exclusivo de la calefacción, puede completarse con acumuladores para obtener ACS.
* Calderas mixtas
Vienen preparadas para abastecer de ACS y la calefacción simultáneamente.
* Calderas con acumulador y microacumaldor.
Disponen de un acumulador con agua que se mantiene siempre caliente, de esta forma, al abrir el grifo de agua caliente no sale fría en el primer momento, evitando así cambios de temperatura al iniciar.La diferencia entre el acumulador y el microacumulador, es la capacidad de litros de agua de ese depósito.
Por la normativa vigente en europea de eficiencia energética todas las calderas deben ser estancas de condensación.
Nueva normativa europea de eficiencia energética
El 26 de septiembre de 2015, entró en vigor junto otras leyes, una nueva normativa europea sobre eficiencia energética con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en el año 2020.
La norma consiste en la prohibición de la fabricación de calderas estancas normales y Bajo Nox, aunque se pueden mantener las instaladas antes de la normativa y en algunas Comunidades Autónomas pueden seguir vendiéndose e instalándose hasta fin de existencias.
El nuevo RITE establece también, que las calderas de condensación, debe instalarse con un termostato modulante o con una regulación con sonda exterior.
Tipos de calderas
Calderas estancas de condensación
Tienen un bajo consumo y bajas emisiones de NO y CO2, necesitan de un tubo de desagüe porque aprovechan el calor de la condensación de la combustión, compuesto por vapor de agua, esto aumenta a su vez, el rendimiento de estas calderas.
* Calderas Simples
Se encargan de calentar el agua para uso exclusivo de la calefacción, puede completarse con acumuladores para obtener ACS.
* Calderas mixtas
Vienen preparadas para abastecer de ACS y la calefacción simultáneamente.
* Calderas con acumulador y microacumaldor.
Disponen de un acumulador con agua que se mantiene siempre caliente, de esta forma, al abrir el grifo de agua caliente no sale fría en el primer momento, evitando así cambios de temperatura al iniciar.La diferencia entre el acumulador y el microacumulador, es la capacidad de litros de agua de ese depósito.